/
Tips para creación de material audiovisual

Tips para creación de material audiovisual

Una de las mayores características que distinguen a la educación virtual es su capacidad de habilitar la formación asincrónica, la cual permite que el aprendizaje trascienda los límites del espacio y el tiempo. Dentro de este tipo de formación, la creación de recursos audiovisuales es fundamental para poder transmitir los conocimientos de forma dinámica. Introducido de forma adecuada, el vídeo puede aumentar el nivel de retención de los alumnos, mejorar la comprensión de contenidos más rápidamente e incluso motivarlos sobre lo que se está aprendiendo.

No obstante, el transformar las clases presenciales a material audiovisual representa un desafío tanto tecnológico como pedagógico para los docentes. Si deseas crear tus propios vídeos para tus clases o adaptar vídeos didácticos que encuentras en Internet, tendrás que desarrollar competencias digitales específicas. Es por esto por lo que a continuación presentamos una serie de tips o recomendaciones a considerar antes de comenzar a grabar:

  • Tenga clara la temática: Al elegir el tema que desea transmitir, defina el tipo de video y el contenido que desea trabajar. Por ejemplo, puede ser una sesión práctica o de ejercicios, mostrar algún gráfico o presentación en PowerPoint, etc.

  • Revise el material a mostrar: En caso de que desee grabar alguna presentación en PowerPoint o explicar algún gráfico, procure que todo el material ocupado sea lo más claro y preciso posible. Evite las diapositivas con mucho texto y asegúrese de que el contenido se presente de forma gráfica y entendible para todos.

  • Cree un guión del video: Ante las cámaras, el realizar las clases es distinto a la modalidad presencial, por lo que el guión será de ayuda para definir el contenido a transmitir, en el tiempo que se tiene disponible. No tiene que estar perfectamente detallado, basta con tener una estructura general sobre las ideas a abordar y la profundidad de estas. Es bueno un poco de improvisación, pero no en exceso.

  • Estructure el video: Es importante que el video que desea exponer posea una estructura base para organizar el contenido y presentarlo de la mejor forma. Recomendamos dividir el video en 5 secciones: 

    • Entrada: De unos 10 segundos, para conectar el contenido con el video anterior en caso de existir. Esto le da un sentido de continuidad y contextualiza al estudiante.

    • Introducción: Preséntese a sus estudiantes y los objetivos/contenidos a abordar en el video, para que tengan una idea de lo que esperar. Esta sección debe ser breve.

    • Desarrollo: Plantee el contenido principal del video. La idea es que sea lo más preciso y claro posible. Puede apoyarse en profundizar con material o recursos bibliográficos.

    • Recapitulación: Repase brevemente los aprendido en el video para reforzar la idea del video.

    • Adelanto: Cierre el video contando los contenidos a ver en el próximo video de manera breve.

  • Revise y realice pruebas: A medida que vaya grabando, se dará cuenta de los posibles inconvenientes que pueden surgir. La idea es que el material sea lo más pulcro posible, lo cual solo se logra revisando el material y realizando diferentes pruebas de audio y video. 

  • Sea energético: El estado de ánimo se proyectará en la imagen y audio del video, así que procure sentirse cómodo y utilice una dicción clara que transmita su emoción. Evite leer o ser monótono, la idea es capturar la atención del estudiante.

  • Personalice sus clases: Si desea que la experiencia sea más amena y generar una relación de confianza con sus estudiantes, puede contar alguna experiencia relacionada con el contenido que está desarrollando. Evite leer las presentaciones de forma estricta. De esta forma los estudiantes lo conocerán y no les será tedioso el revisar el video.

  • Sea breve: Se recomienda que la duración del video no sea mayor a 10-15 minutos. Los videos muy extensos hacen perder el foco y la atención de los estudiantes. Procure ser lo más concreto y compacto posible. Si la lección exige mucho contenido, puede separarlo en videos cortos y conectados.

  • Preste atención las condiciones de grabación: Cuando grabe, probablemente tenga algún ruido ambiente o presente alguna equivocación en lo que esté expresando. Procure grabar en un ambiente en que esté lo más cómodo/a posible y donde, de ser posible, exista el mayor silencio posible.

  • Edite el video: Si existen problemas de audio o alguna interrupción del video, le recomendamos utilizar alguna herramienta de edición. De esta forma puede eliminar las partes innecesarias, interrupciones, equivocaciones, etc.

Related content

Material audiovisual interactivo para cursos virtuales.
Material audiovisual interactivo para cursos virtuales.
More like this
Herramientas para crear material audiovisual
Herramientas para crear material audiovisual
More like this
Aumente la interacción con sus estudiantes durante la clase
Aumente la interacción con sus estudiantes durante la clase
More like this
Vizia
More like this
Realizar la clase online
Realizar la clase online
More like this
Glosario para la virtualidad
Glosario para la virtualidad
More like this